Subida del dólar en Colombia tras crisis diplomática con EE.UU.

El dólar en Colombia superó los $4.200 tras una crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia, provocada por tensiones sobre la política migratoria, que fueron resueltas temporalmente. Además, los precios del petróleo siguen a la baja y los mercados esperan la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

1/27/20252 min read

Bogotá, 27 de enero de 2025 – El dólar en Colombia registró un fuerte aumento este lunes, superando nuevamente la barrera de los $ 4.200 y alcanzando un valor máximo de $ 4.260. En comparación con el cierre de la semana pasada, la divisa estadounidense experimentó un incremento de cerca de $ 80, reflejando una subida considerable en el primer día de la última semana de enero.

Este repunte se produce en medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desencadenada por un choque de posiciones sobre la política migratoria. El conflicto, que estuvo a punto de escalar en una guerra comercial, incluyó amenazas por parte de la administración Trump, quien planteó imponer nuevos aranceles y suspender visados tras la negativa del gobierno de Gustavo Petro de recibir vuelos con deportados de EE. UU. que tenían un estatus migratorio irregular.

Sin embargo, el fin de semana, las tensiones disminuyeron después de que el gobierno colombiano accediera a aceptar los vuelos con deportados, lo que permitió que la crisis se resolviera por el momento. A pesar de este giro, la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales y migratorias entre ambos países sigue pesando sobre el mercado cambiario colombiano.

A lo largo de la jornada de hoy, el dólar en Colombia fluctuó entre los $ 4.240 y los $ 4.260, con un precio promedio de $ 4.251, lo que representa una diferencia de aproximadamente $ 63 respecto a la tasa representativa del mercado (TRM).

Por otro lado, los mercados globales también están atentos a los próximos movimientos de la Reserva Federal de EE. UU., que el miércoles anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Se espera que la política monetaria se mantenga estable, lo que podría influir en los movimientos del dólar en los próximos días.

Además, los precios del petróleo continuaron su tendencia a la baja, con los futuros del petróleo WTI cayendo un 0,4% a US$ 74,33 por barril, mientras que el Brent perdió un 0,5%, ubicándose en US$ 77,19 por barril. Este comportamiento se da en un contexto global de incertidumbre sobre los precios del crudo y las políticas energéticas internacionales.

En resumen, el dólar en Colombia sigue presionado por factores tanto internos como externos, y la crisis diplomática con EE. UU. ha sido un detonante clave para su reciente ascenso. Los próximos días serán cruciales para determinar si esta tendencia se mantiene o si se estabiliza.