Pueblos olvidados: Campeche profundo exige respuestas al gobierno ausente de Layda Sansores
Comunidades rurales viven en el abandono total: sin caminos, salud ni servicios básicos. La gente acusa al gobierno de solo aparecer en elecciones.
8/1/20251 min read


En los municipios más alejados del estado, la desesperación es una constante. Desde Candelaria hasta Calakmul, pasando por Hopelchén, los pobladores viven en carne propia el abandono del gobierno de Layda Sansores. No hay caminos dignos, no hay centros de salud funcionales, no hay escuelas equipadas. El gobierno ha desaparecido del mapa para miles de campechanos.
Las promesas de llevar bienestar y progreso al interior del estado quedaron en los mítines de campaña. Hoy, muchas comunidades no cuentan ni con lo básico: agua potable, transporte público, seguridad o empleo. Los testimonios de líderes comunitarios revelan que los funcionarios solo aparecen en tiempos electorales y que los programas sociales han disminuido en frecuencia y calidad.
Los alcaldes, en su mayoría subordinados a Morena, se han visto rebasados por la falta de recursos y de respaldo estatal. En lugar de resolver, la administración estatal ha burocratizado los trámites y bloqueado iniciativas locales que podrían mitigar el abandono. La respuesta oficial ha sido el silencio y la evasión.
Mientras tanto, en redes sociales, ciudadanos de diversas comunidades comparten fotografías y videos del olvido en que viven: caminos cubiertos de lodo, centros de salud sin doctores, aulas sin maestros. En contraste, desde la capital del estado se sigue vendiendo la imagen de un gobierno eficaz y comprometido.
El Campeche profundo exige justicia. Exige que sus impuestos y su trabajo se vean reflejados en condiciones dignas. Porque hoy, más que nunca, hay dos realidades: una que vive del dinero público y otra que sobrevive en el abandono total.