Profepa decomisa 34 animales en parque de Jalisco por falta de documentación legal

Profepa clausuró una atracción en Mazamitla y decomisó 34 animales por falta de planes de manejo y documentación legal.

Redacción

12/18/20242 min read

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente el pasado lunes la atracción turística "Camino Real del Tigre" en Mazamitla, Jalisco, debido a diversas irregularidades relacionadas con la posesión y manejo de fauna silvestre.

La intervención de Profepa se produjo tras denuncias en redes sociales que señalaban prácticas cuestionables en el lugar, como la sedación y amarre de felinos salvajes para que los visitantes pudieran fotografiarse con ellos. Aunque durante la inspección de cuatro días no se encontraron animales en esas condiciones, se detectaron múltiples incumplimientos normativos.

Los responsables del predio no pudieron presentar la documentación que acreditara la procedencia legal de varios animales, incluyendo dos mapaches, un mono capuchino, tres llamas, dos avestruces y cuatro búfalos, así como de diversos ejemplares disecados. Además, carecían de planes de manejo autorizados para especies como guacamaya verde, loro cachetes amarillos, aguililla cola roja, cocodrilo de Morelet, mono araña, jaguar, búfalo de agua, entre otros.

Ante estas irregularidades, Profepa procedió al aseguramiento precautorio de 34 ejemplares vivos, entre los que se encuentran cinco leones (Panthera leo), un lobo (Canis lupus) y tres jaguares (Panthera onca). Asimismo, se decomisaron 28 piezas de fauna silvestre en taxidermia.

La falta de planes de manejo autorizados y de documentación que acredite la legal procedencia de los animales representan violaciones a la legislación ambiental mexicana, diseñada para proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar de las especies en cautiverio. Estas medidas buscan prevenir el tráfico ilegal de fauna y asegurar condiciones adecuadas para los ejemplares.

La clausura de "Camino Real del Tigre" y el decomiso de los animales subrayan la importancia de que las atracciones turísticas que involucran fauna silvestre operen conforme a la normativa vigente. Es esencial que los establecimientos cuenten con planes de manejo aprobados y que puedan demostrar la procedencia legal de los ejemplares, garantizando así prácticas responsables y éticas en el trato de los animales.

Este caso también pone de relieve la relevancia de las denuncias ciudadanas y el papel de las redes sociales en la vigilancia y protección del medio ambiente. La difusión de prácticas inadecuadas en plataformas digitales puede movilizar a las autoridades competentes para que actúen en defensa de la fauna silvestre y aseguren el cumplimiento de las leyes ambientales.

La acción de Profepa en Mazamitla es un recordatorio de la necesidad de una supervisión constante y rigurosa de las actividades que implican la exhibición y manejo de animales silvestres. Solo a través de la aplicación estricta de la normativa y la colaboración entre autoridades, ciudadanos y operadores turísticos se podrá garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las especies en México.