"Operadores de Morena promueven voto por jueces y magistrados; ciudadanos exigen juego limpio en Durango Capital "

4/17/20252 min read

Durango, Dgo. — En medio de un clima electoral cada vez más tenso, operadores políticos del partido Morena han comenzado a movilizarse abiertamente en la capital duranguense para promover el voto a favor de la propuesta de elección popular de jueces y magistrados. Aunque la campaña se presenta bajo el argumento de una “democratización del Poder Judicial”, múltiples voces ciudadanas han levantado la mano para denunciar una campaña que, lejos de buscar una reforma auténtica, parece responder a intereses partidistas más que a un deseo genuino de justicia.

Durante los últimos días, simpatizantes de Morena han intensificado su presencia en colonias, mercados y espacios públicos, entregando propaganda y organizando foros donde se llama a respaldar la iniciativa del Ejecutivo federal para que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular. Sin embargo, entre la ciudadanía comienza a crecer el descontento.

“Nos están vendiendo la idea de que vamos a poder elegir a nuestros jueces como si eso fuera garantía de imparcialidad, cuando lo que en realidad se ve es una intención de controlar otro poder del Estado”, expresó Ana Patricia Ramos, integrante de una organización civil que promueve la transparencia en el sistema judicial.

En redes sociales, vecinos y colectivos han llamado a "jugar limpio", exigiendo que se deje de usar la estructura partidista para influir en un tema que debería tratarse con neutralidad y profundidad técnica. Incluso, algunos académicos y juristas han advertido que someter al voto popular la designación de jueces podría derivar en un sistema judicial más vulnerable a la demagogia y la presión política, debilitando la autonomía del Poder Judicial.

“La elección de jueces por voto directo no necesariamente fortalece la justicia, pero sí podría convertir a los juzgadores en actores de campaña, con lealtades partidistas. Esto no es una reforma, es una estrategia de poder”, comentó el abogado constitucionalista Jorge Luna.

En lugar de fomentar un diálogo plural y profundo, los operadores de Morena parecen apostarle a una narrativa simplista y a la movilización política, lo que ha encendido focos rojos entre sectores que defienden el equilibrio de poderes. En Durango, donde la ciudadanía ha mostrado históricamente una actitud crítica frente a la centralización del poder, este tipo de maniobras no pasan desapercibidas.

Mientras tanto, los ciudadanos siguen pidiendo que se respete el debate democrático y que no se aprovechen estructuras gubernamentales ni recursos públicos para promover posturas disfrazadas de participación ciudadana. El llamado es claro: que se juegue limpio, y que las reformas al Poder Judicial se discutan con seriedad, no con propaganda.