Morena y PT rompen su alianza: crece la tensión interna en la 4T

4/28/20252 min read

Ciudad de México, abril 2025. La relación entre Morena y el Partido del Trabajo (PT) atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la Cuarta Transformación. Esta semana, Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, declaró que la relación con Morena está "congelada por su soberbia", en referencia a recientes conflictos internos.

La ruptura se agudizó tras la decisión de Morena de excluir al PT de la alianza electoral en Veracruz, donde prefirió caminar únicamente con el Partido Verde Ecologista. La medida fue interpretada por los petistas como un acto de desprecio. "Cuando no hay oposición fuerte enfrente, empiezan a ver competencia a la izquierda", expresó Sandoval ante medios de comunicación.

La exclusión no solo afectaría los acuerdos políticos locales. En el Congreso federal, los 49 diputados y seis senadores del PT son claves para que Morena mantenga la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales. Sin su apoyo, las iniciativas impulsadas por el presidente y su partido podrían quedar detenidas.

El distanciamiento entre ambos partidos también se evidenció en el Congreso Nacional del PT, donde Gerardo Fernández Noroña —presidente del Senado y exmilitante petista recientemente afiliado a Morena— fue abucheado y retirado del recinto. “No voy a compaginar ninguna política de sectarismo”, declaró Noroña antes de salir, aunque las imágenes de su expulsión mostraron la profundidad de la ruptura.

En Oaxaca, las tensiones también han escalado. Benjamín Robles Montoya, dirigente estatal del PT, acusó al gobernador morenista Salomón Jara de prácticas contrarias a los principios de la 4T, como despidos masivos en el sector público y presunta corrupción.

La fractura se refleja en otras decisiones legislativas. El PT votó a favor del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, mientras Morena trató de bloquearlo. También surgieron desacuerdos en temas internacionales, como la recepción a diplomáticos de Marruecos, y en la discusión de la reforma electoral que busca reducir el financiamiento a partidos políticos, medida que afectaría directamente a partidos pequeños como el PT.

La pérdida de aliados estratégicos como el PT representa un riesgo para Morena en términos de gobernabilidad. Sin el respaldo petista, Morena podría ver frenadas reformas constitucionales claves, además de perder fuerza en algunos estados donde la alianza había sido fundamental para asegurar triunfos electorales.

Hasta el momento, no se ha anunciado formalmente la ruptura definitiva a nivel nacional, pero los hechos recientes marcan una separación que podría reconfigurar el mapa político rumbo a las próximas elecciones.