Entre extorsiones y miedo: cómo los grupos criminales dominan la economía de la CDMX
El crimen organizado azota a comerciantes en varios mercados de la Ciudad de México, generando miedo, extorsión y violencia.
Redacción
12/9/20241 min read


En la Ciudad de México, el terror y la extorsión son fenómenos crecientes que afectan tanto a comerciantes como a ciudadanos. Un ejemplo reciente ocurrió en el Mercado 2 de Abril de la colonia Guerrero, donde el asesinato de un comerciante evidenció la presión de grupos criminales, como el Cártel 2 de Abril (C2A), que someten a los vendedores a extorsiones diarias. La violencia, que hasta entonces se mantenía oculta por el miedo de las víctimas, salió a la luz cuando comerciantes decidieron hablar tras el asesinato de César Ríos, un carnicero que no accedió a pagar los 150 mil pesos que le exigían. Los extorsionadores, liderados por los hermanos El Chispa y El Palillo, controlaban la zona desde su infancia, pasando de pequeños delitos a actos violentos bajo el amparo de la Anti Unión Tepito.
Desde que se instauraron en la zona, el C2A y otros grupos criminales no solo cobraban cuotas de entre 1,500 pesos semanales a cada local, sino que también realizaban secuestros y amenazas. Aunque las autoridades de la alcaldía comenzaron a implementar medidas de vigilancia, los comerciantes siguen viviendo en constante temor de represalias. En diciembre, El Chispa y El Palillo fueron detenidos, pero las víctimas no creen que este cambio garantice su seguridad. La violencia no se limita al Mercado 2 de Abril; mercados como Martínez de la Torre y La Lagunilla también padecen la misma situación. El caso refleja la desbordada violencia del crimen organizado en la CDMX, que se extiende por diversos sectores económicos.