¿En manos de quién está el Edomex? Sheinbaum le manda “niñera” a Delfina Gómez por falta de resultados
5/8/20252 min read


Estado de México, 7 de mayo de 2025.
A casi un año de haber asumido el cargo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sigue sin dar resultados concretos en el Estado de México, y su gestión ya genera preocupación en el círculo cercano de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con fuentes cercanas a Palacio Nacional, la mandataria federal habría instruido recientemente al titular de la Secretaría del Bienestar en el estado, Juan Carlos González Romero, a integrarse directamente al gabinete mexiquense para “apoyar” en la operación política y social.
La decisión, tomada durante una visita de Sheinbaum a la entidad, ha sido interpretada por actores políticos como un intento de supervisión directa, una especie de “niñera política” enviada para corregir el rumbo de un gobierno que no termina de arrancar, pese a los esfuerzos y recursos enviados desde la federación.
La administración de Gómez ha sido beneficiada con proyectos emblemáticos como el Trolebús Chalco–Santa Martha, el Hospital General IMSS-Bienestar en Atenco, y el fortalecimiento de programas sociales en comunidades rurales. Sin embargo, los indicadores no acompañan el discurso oficial. Según cifras recientes del INEGI, el Estado de México sigue colocado entre los primeros lugares en inseguridad, y muestra señales claras de estancamiento económico, lo que ha minado la confianza ciudadana en la llamada Cuarta Transformación.
A pesar del respaldo incondicional desde Palacio Nacional, la gobernadora no ha logrado consolidar una narrativa propia ni generar liderazgos sólidos en su equipo, lo que ha provocado falta de dirección y descontento entre los mexiquenses. Varios sectores comienzan a cuestionar si la exsecretaria de Educación cuenta con la capacidad para gobernar el estado más poblado del país.
La llegada de González Romero al gabinete es vista también como un intento de salvaguardar políticamente al movimiento de cara a las próximas elecciones, ante el riesgo de perder capital político en uno de los bastiones clave para Morena.
En redes sociales, el tema no ha pasado desapercibido, y varios usuarios han señalado que la verdadera pregunta es: ¿en manos de quién está el Edomex?, si quien gobierna no es quien toma las decisiones, y si desde la presidencia ya se envían refuerzos para “cuidar” a la gobernadora.
Mientras tanto, la ciudadanía espera resultados reales, no operativos de contención. La paciencia de los mexiquenses, como los indicadores económicos y de seguridad, parece estar en caída libre.