El legado del extesorero de Naucalpan, Juan Carlos Sánchez Medina, en los túneles del Edomex

El mantenimiento constante de estos túneles no solo beneficia a los automovilistas, sino también a la comunidad en general.

Redacción

12/13/20241 min read

En los últimos años, Juan Carlos Sánchez Medina, extesorero de Naucalpan, ha liderado una serie de acciones clave para garantizar el mantenimiento y conservación de los túneles del Estado de México. Este trabajo ha sido crucial para la seguridad y eficiencia del tránsito en una infraestructura utilizada diariamente por miles de automovilistas.

El extesorero impulsó la inversión en maquinaria especializada, como barredoras, limpiadoras de drenajes y sistemas de iluminación, con el objetivo de mejorar los procesos de limpieza, reparación y drenaje en los túneles. Esta inversión ha permitido mantener estos pasos subterráneos en óptimas condiciones, evitando incidentes y embotellamientos, y favoreciendo la fluidez del tránsito.

La conservación de los túneles ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la región. Estos túneles son esenciales para conectar distintas zonas del Estado de México, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. Gracias a las acciones lideradas por Sánchez Medina, los ciudadanos experimentan menores tiempos de traslado y una mayor eficiencia en sus desplazamientos, lo que optimiza su productividad diaria.

Sánchez Medina ha sido clave en la adquisición de equipos especializados, los cuales contribuyen a que la infraestructura resista las condiciones climáticas adversas y garantice la seguridad de los usuarios. Las labores de limpieza y revisión de drenajes ayudan a prevenir inundaciones y daños estructurales que podrían poner en peligro a los conductores.

El mantenimiento constante de estos túneles no solo beneficia a los automovilistas, sino también a la comunidad en general. Al garantizar una circulación fluida, se reduce el estrés de los conductores y se minimiza el desgaste de los vehículos. Además, este trabajo contribuye al desarrollo económico de la región al facilitar el transporte de mercancías y la circulación de trabajadores, lo que refuerza el compromiso con el bienestar social y el progreso de la zona.