Con Layda Sansores, la inseguridad en Campeche alcanza niveles alarmantes

6/30/20252 min read

Aunque Campeche tradicionalmente destacaba como uno de los estados más seguros de México, la llegada de Layda Sansores como gobernadora ha coincidido con un preocupante repunte en la percepción de inseguridad entre sus habitantes.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la percepción de inseguridad en todo el estado escaló de 53.2 % en 2021 a 61.6 % en 2023, alcanzando un alarmante 63.1 % hacia marzo de 2025. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI revela que, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la capital campechana pasó de 48.8 % a 60.0 % en su percepción de inseguridad, mientras que Ciudad del Carmen subió de 48.9 % a 50.1 %. En marzo de 2025, Ciudad del Carmen fue considerada la más insegura del estado, superando incluso a la capital en dichos índices.

Municipios como Ciudad del Carmen, la capital estatal, Escárcega y Candelaria han mostrado incrementos importantes en los reportes de asaltos, extorsiones y hechos violentos que alimentan el temor ciudadano. En Escárcega y Candelaria, se han reportado aumentos en los asaltos y la inquietud de la población ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades.

La percepción de inseguridad continúa en aumento. Esto ha generado un contraste evidente entre el discurso oficial y lo que viven y sienten las familias campechanas en su día a día.

El malestar social es creciente y la ciudadanía exige explicaciones claras, acciones contundentes y resultados medibles. Organismos civiles y liderazgos locales han urgido a que las autoridades de seguridad comparezcan ante el Congreso local para detallar las estrategias implementadas y los resultados obtenidos. En redes sociales y en foros ciudadanos, la exigencia de cambios en el gabinete estatal y de un rediseño profundo de la estrategia de seguridad se ha vuelto un reclamo constante.

Además del incremento en la percepción de inseguridad, durante los primeros meses de 2025 se han registrado hechos como ejecuciones, extorsiones y feminicidios, que han contribuido a aumentar el miedo entre la población. En 2023 se reportaron más de 9,500 delitos de alto impacto en el estado, es decir, alrededor de 26 delitos al día, con la capital, Ciudad del Carmen y Escárcega como las principales zonas de riesgo.

Este deterioro en la seguridad pública y en la percepción de tranquilidad pone en evidencia la falta de una estrategia efectiva por parte del gobierno estatal, que no ha logrado garantizar la paz y la confianza que las familias campechanas merecen. De no tomarse medidas claras y urgentes, el estado corre el riesgo de perder el reconocimiento que históricamente tuvo como uno de los más seguros del país.