La Reacción de Loret de Mola a los Aranceles Impuestos por EE.UU. a México

Dijo que resultó que esa solamente era una hoja de la lista, y que en internet el Gobierno estadounidense divulgó página por página y resultó que México no estaba en la lista en la que aplicaría Estados Unidos aranceles recíprocos.

4/4/20252 min read

La Declaración de Loret de Mola

El reconocido periodista Loret de Mola ha reaccionado ante las recientes decisiones comerciales de Estados Unidos que impactan a México. En su análisis, señala que, aunque el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, no ha impuesto aranceles recíprocos sobre el comercio entre ambos países, las restricciones existentes permanecerán vigentes. Estos aranceles afectan a productos que no están incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tales como el acero y el aluminio.

Los Aranceles y su Impacto en México

Trump anunció que los Estados Unidos adoptarían medidas arancelarias globales como parte de un esfuerzo para “equilibrar” el comercio internacional. En este contexto, México y Canadá lograron evitar gravámenes más altos gracias al T-MEC, un acuerdo renegociado que busca fomentar un comercio más equitativo. Sin embargo, la alegría por estas concesiones fue breve, ya que la realidad es que los sectores claves como el acero y la industria automotriz aún enfrentan importantes restricciones.

La Ilusión y la Realidad

La frase “la ilusión duró un momento” utilizada por Loret de Mola destaca la frustración que sienten muchos en México al darse cuenta de que los problemas comerciales no han desaparecido por completo. A pesar de los avances logrados con el T-MEC, el margen de maniobra de México se despliega en un escenario donde el riesgo de imposiciones arancelarias sigue presente. Los sectores más afectados aluden a que, aunque se han evitado aumentos significativos en aranceles, los límites establecidos por los gravámenes existentes continúan afectando la competitividad de industrias mexicanas frente a los productos estadounidenses.

El mensaje de Loret de Mola es claro: mientras que la negociación de acuerdos puede traer alivio parcial, la gestión de relaciones comerciales con un socio tan potente como Estados Unidos sigue siendo un reto constante. Las decisiones políticas de un solo país pueden tener efectos dominantes en las economías de sus socios, y México debe permanecer alerta ante posibles cambios en la política comercial estadounidense.

Así, el impacto de los aranceles ya establecidos y la búsqueda constante de un equilibrio en el comercio internacional representa una realidad que no se puede ignorar. A medida que continúan los diálogos y las negociaciones, es esencial que los gobiernos se enfoquen en crear un ambiente que favorezca no solo el crecimiento económico, sino también la sustentabilidad de sus respectivas industrias.