Involucramiento de Policías Municipales en el Conflicto entre Cárteles en Ensenada
La desaparición de estas personas, según Zeta Tijuana, tendría su relación con la batalla por el territorio entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG en la zona de El Manadero a Valles de Guadalupe, que abarcan tres delegaciones: El Porvenir, San Antonio de las Minas y Francisco Zarco.
4/3/20252 min read


Contexto del Conflicto entre Cárteles
El incremento de la violencia en México ha llevado a un aumento en la preocupación por las actividades de los cárteles de droga. En particular, se ha evidenciado una pugna interna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Recientes investigaciones han revelado que los policías municipales de Ensenada, Baja California, estarían presuntamente involucrados en esta lucha por el control territorial.
Detalles de la Investigación
De acuerdo con el semanario Zeta de Tijuana, la noche del 6 de marzo, una operación policial llevó a la detención de seis hombres en Ensenada. Estos individuos, que trabajaban en un rancho cercano, fueron interceptados mientras se encontraban a bordo de una camioneta. En su posesión se encontraron armas y drogas, lo que indica un posible vínculo con actividades criminales relacionadas con los conflictos entre cárteles.
La gravedad de la situación es alarmante, ya que el involucramiento de policías en estas actividades no solo pone en riesgo a la comunidad, sino que también socava la confianza pública en las instituciones encargadas de la seguridad. Según el informe, los detenidos eran jóvenes procedentes de Sinaloa y Tijuana, lo que sugiere que la violencia y el tráfico de drogas están afectando a diferentes generaciones y grupos sociales en la región.
Implicaciones para la Seguridad Pública
La revelación de que policías municipales de Ensenada podrían estar en la nómina de los cárteles plantea serias interrogantes sobre la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad. Este tipo de situaciones crea un ciclo vicioso donde la ciudadanía se ve cada vez más desprotegida y los criminales pueden actuar con mayor impunidad. La falta de acción por parte de las autoridades competentes puede derivar en un clima de miedo y desconfianza que permea la vida cotidiana de los habitantes de Baja California.
Es crucial que las autoridades lleven a cabo investigaciones más profundas para definir la magnitud del problema. La colaboración de la comunidad y los organismos de vigilancia puede ser fundamental para erradicar este mal que amenaza la seguridad de la población. En este sentido, es esencial establecer mecanismos de denuncia y protección para aquellos que se atrevan a hablar sobre la corrupción y el narcotráfico en la región.
En conclusión, el presunto involucramiento de los policías municipales de Ensenada en la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG no solo es un indicador de la profunda penetración del crimen organizado en las instituciones, sino que también es un llamado a la acción para regenerar la confianza del público hacia su policía y garantizar la seguridad en la región.