Preocupaciones de Inseguridad en Mérida: Un Análisis de la Caída en el Ranking de Ciudades Seguras
Según la ENSU de julio del 2024, más del 70 por ciento de los habitantes de Mérida se sienten seguros viviendo en su ciudad, un porcentaje notablemente elevado en comparación con otras localidades del país.
4/23/20251 min read


La Caída de Mérida en el Ranking de Ciudades Seguras
El 22 de abril, Mérida fue noticia al salir del ranking de las 10 ciudades más seguras de México, posicionándose en el puesto 12 según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. A lo largo de los años, Mérida ha sido reconocida internacionalmente como una de las ciudades más pacíficas y seguras, incluso alcanzando el puesto 30 a nivel global por su bajo índice de criminalidad y ambiente amable. Sin embargo, esta reciente baja en su posicionamiento genera inquietudes entre sus habitantes.
Percepción de Inseguridad entre los Habitantes de Mérida
La percepción de inseguridad ha ido en aumento en Mérida, lo que contrasta con la histórica visión que sus ciudadanos tenían sobre la seguridad en su entorno. Tradicionalmente, los habitantes de Mérida se han sentido seguros, disfrutando de un ambiente tranquilo y amable. Sin embargo, la reciente caída del ranking podría indicar un cambio en esta percepción, generando preocupaciones legítimas sobre la seguridad pública.
Impacto en la Comunidad Local
Este nuevo ranking y el aumento en la percepción de inseguridad no solo afectan la tranquilidad de los ciudadanos, sino también la imagen de la ciudad como un destino turístico atractivo y un lugar ideal para vivir. Se estima que la vigilancia y las medidas de seguridad podrían incrementarse en respuesta a estas inquietudes, buscando restablecer la confianza de los habitantes. Es esencial que se escuchen las voces de los ciudadanos y se tomen medidas concretas para abordar estos nuevos retos.