Claudia Sheinbaum Defiende la Música Regional Tras Incidentales en Concierto

La noche del 11 de abril, Luis R. Conriquez hizo su aparición en el Palenque de Texcoco como uno de los artistas estelares. Horas antes, en sus redes sociales, anunció que no interpretaría “corridos” para sumarse a “la causa de cero corridos”, a pesar de ser uno de los artistas más reconocidos por su interpretación de narcocorridos.

4/14/20252 min read

Contexto de los Hechos en Texcoco

La reciente presentación del cantante Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco se vio empañada por una trifulca que ha generado preocupación y debate sobre la música que se escucha en México. Esta situación llevó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, a aclarar la postura de su gobierno respecto a los narcocorridos, subgénero musical que ha sido objeto de críticas debido a su contenido violento.

La Posición de Claudia Sheinbaum

En declaraciones realizadas durante su gira por Aguascalientes, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la reciente controversia. Ella dejó claro que su gobierno no tiene una política de prohibición hacia los narcocorridos. Sin embargo, enfatizó que la administración busca promover otro tipo de música que se distancie de la apología a la violencia. Esta aclaración viene en un momento donde la música tradicional se enfrenta a un escrutinio creciente debido a su contenido y al impacto social que tiene.

Un Llamado a la Diversidad Musical

El enfoque de la mandataria se centra en la importancia de ofrecer a la población opciones musicales que fomenten valores positivos y reflejen una cultura enriquecedora. Según Sheinbaum, es fundamental que los artistas busquen formas de expresarse que no celebren la violencia ni la ilegalidad, si bien no se plantea la censura de forma directa. El diálogo sobre el tipo de música que prevalece en la cultura popular se vuelve imperativo en un contexto donde las acciones de artistas pueden influir en la juventud.

Como parte de su gestión, Claudia Sheinbaum aboga por un cambio en el contenido musical que se difunde, promoviendo una mayor diversidad que incluya géneros musicales que apelen al desarrollo social y cultural. Este esfuerzo puede ser clave para abordar los problemas de violencia que enfrenta el país y ayudar a construir una identidad nacional más sólida y positiva.

En conclusión, tras los acontecimientos ocurridos en el concierto de Luis R. Conriquez, la postura de Claudia Sheinbaum refuerza la idea de que la música tiene un poder significativo en la sociedad. La mandataria busca no prohibir, sino fomentar un cambio hacia contenidos que ofrezcan una interpretación más constructiva de la realidad.