Administración de José Carlos Acosta en Xochimilco usó programa social para enriquecer a empresa con sobreprecios

La gestión de José Carlos Acosta Ruiz en Xochimilco dejó una estela de corrupción y desvío de recursos. A través del programa social "Colibrí Viajero", su administración infló costos de boletos a museos y centros recreativos hasta en un 1,000%, beneficiando a empresas con contratos millonarios

3/5/20252 min read

La administración 2021-2024 de la alcaldía Xochimilco, encabezada por José Carlos Acosta Ruiz y concluida por Juana Onésima Delgado Chávez, se hunde en un nuevo escándalo de corrupción. Un contrato millonario con sobreprecios escandalosos ha destapado la red de desfalco que imperó en su gobierno.

En abril de 2024, la alcaldía firmó el contrato 02-CD-16-CS-067-2024 con la empresa Almanaz Asesoría S.A. de C.V. por un monto de 876,778 pesos, justificándolo bajo el programa social "Colibrí Viajero", cuyo supuesto objetivo era acercar actividades culturales y de entretenimiento a poblaciones vulnerables. Sin embargo, las cifras revelan un brutal sobreprecio en las entradas a museos y centros recreativos.

Los sobreprecios descarados

El desglose de costos evidencia una burla descarada a los ciudadanos:

  • Acuario Michín: Xochimilco pagó 1,028 pesos por entrada, cuando el costo real es de 359 pesos.

  • Museo de Arte Popular: Se facturaron entradas a 493 pesos cada una, a pesar de que su precio oficial es de solo 60 pesos.

  • Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: Cada entrada costó 523 pesos para la alcaldía, cuando su precio al público es de 38 pesos.

  • Kidzania Cuicuilco: Cobro de 1,235 pesos por boleto, cuando la entrada real cuesta 410 pesos.

  • Rancho Mágico: Facturación de 932 pesos por entrada, cuando el acceso cuesta 329 pesos.

  • Planetario Luis Enrique Erro: Se pagaron 546 pesos por entrada, cuando su precio real es de 40 pesos.

  • Kataplum: Cada acceso costó 1,224 pesos a la administración, cuando el público paga solo 110 pesos.

  • Museo del Castillo de Chapultepec: Xochimilco pagó 702 pesos por boleto, cuando su costo real es de 100 pesos.

A esto se suma un gasto de 75,584 pesos por el servicio de transporte, que no estaba incluido en los boletos.

Una administración plagada de irregularidades

Este fraude millonario no es un caso aislado. La gestión de José Carlos Acosta Ruiz ha sido reiteradamente señalada por corrupción, obras pagadas sin concluir, deficiencias en los servicios públicos y contratos irregulares. La actual alcaldesa, Circe Camacho Bastida, ha denunciado la crisis financiera heredada y ha iniciado una serie de auditorías para exhibir los actos de corrupción de la administración pasada.

El Congreso de la Ciudad de México ha respaldado la lucha contra la corrupción en Xochimilco, denunciando los desfalcos y exigiendo que los responsables enfrenten las consecuencias legales. Legisladores del PRI, PAN y Morena han coincidido en que es urgente sanear las finanzas de la demarcación y castigar a los culpables.

Un fraude sin castigo

Pese a las evidencias y denuncias, hasta el momento no se han aplicado sanciones a los responsables. José Carlos Acosta Ruiz y su equipo siguen en la impunidad, mientras los habitantes de Xochimilco padecen las consecuencias de su administración corrupta.